miércoles, 1 de abril de 2020

 ACTIVIDAD 3




DANIELA CASTIBLANCO RODRIGUEZ
ESTUDIANTE




JHON JAIRO MOJICA 
TUTOR






FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
MARIQUITA - TOLIMA
MODULO INTRODUCTORIO
ABRIL DE 2020

















1. Link voki 




2. adjunto link sobre estadistica de la nomina

Nomina Excel

Nomina Power Point




3. Plasmar en un parrafo cual ha sido su experiencia durante la elaboracion de este proyecto

La experiencia que he tenido en este modulo y con todas las actividades que desarrolle en el transcurso de estos meses no ha sido nada facil, ya que no me desenvuelvo bien con todo lo que tiene que ver con las paginas, con la creacion de blogger, de voki y otros tipos de paginas donde se trabaja online. creo que es un reto para mi como estudiante ya que aprendo sobre todo tipo de redes y de paginas donde puedo desnvolverme como persona y como profesional.









miércoles, 4 de marzo de 2020

1.     Canal perceptual dominante en él, claramente justificado, apoyando su respuesta en, por lo menos, dos fuentes bibliográficas referenciadas.



CANAL PERCEPTUAL DOMINANTE




El canal perceptual dominante es el visual.
Se trata de individuos que captan el mundo predominantemente a través del sentido de la vista. En general suelen ser personas con un alto nivel de energía, que hablan en una velocidad más bien rápida, que siempre están haciendo algo y, debido a la importancia que posee la imagen para ellos, suelen estar muy bien arreglados, por ejemplo, combinando muy bien los colores de su indumentaria.
También es común que sean muy ordenados, tanto en su persona como en su casa y en su lugar de trabajo. Se les dan especialmente bien aquellas profesiones en las que se requiere una gran agudeza visual: arquitecto, pintor, escultor, diseñador de modas, etc.
Debido a que experimentan y procesan la realidad a través del lente visual, suelen expresarse metafóricamente con términos que remiten, precisamente, a ese sentido.
Canal perceptual dominante en él, claramente justificado, apoyando su respuesta en, por lo menos, dos fuentes bibliográficas referenciadas.
Otro tipo de inteligencia es:
Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos (Garcia, s.f.)

Inteligencia Naturalista
En 1995, se añadió este tipo de inteligencia. Esta inteligencia la utilizamos cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza, pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito del saber y la cultura. (Gardner, 2012)


2.     Tipos de inteligencias identificadas en él, justificando su respuesta.

Técnicas de estudio
También podemos encontrar la inteligencia
Espacial:
Definición: Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Usos: su uso se da cuando a las personas les gusta el diseño gráfico o algo parecido a este.
Ventajas: que las personas cada día les guste más el dibujo o cosas que sean figuras.
Fuentes bibliográficas: Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
También tenemos la inteligencia:
Musical:
Definición: Es la capacidad de expresarse mediante formas musicales. Es uno de los componentes del modelo de las inteligencias múltiples
Usos: cuando una persona le dedica muchas canciones a otra.
Ventajas: que este que utilice esta inteligencia tiene más desarrollada la mente.
Fuentes bibliográficas: hay gente que afirma que si han escuchado música desde pequeños será más fácil de coger el ritmo.

link de presentacion de las tecnicas de estudio que podrian facilitar su proceso de aprendizaje. 

viernes, 6 de septiembre de 2019


1.     Canal perceptual dominante en él, claramente justificado, apoyando su respuesta en, por lo menos, dos fuentes bibliográficas referenciadas.



CANAL PERCEPTUAL DOMINANTE





El canal perceptual dominante es el visual.
Se trata de individuos que captan el mundo predominantemente a través del sentido de la vista. En general suelen ser personas con un alto nivel de energía, que hablan en una velocidad más bien rápida, que siempre están haciendo algo y, debido a la importancia que posee la imagen para ellos, suelen estar muy bien arreglados, por ejemplo, combinando muy bien los colores de su indumentaria.
También es común que sean muy ordenados, tanto en su persona como en su casa y en su lugar de trabajo. Se les dan especialmente bien aquellas profesiones en las que se requiere una gran agudeza visual: arquitecto, pintor, escultor, diseñador de modas, etc.
Debido a que experimentan y procesan la realidad a través del lente visual, suelen expresarse metafóricamente con términos que remiten, precisamente, a ese sentido.
Canal perceptual dominante en él, claramente justificado, apoyando su respuesta en, por lo menos, dos fuentes bibliográficas referenciadas.
Otro tipo de inteligencia es:
Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos (Garcia, s.f.)

Inteligencia Naturalista
En 1995, se añadió este tipo de inteligencia. Esta inteligencia la utilizamos cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza, pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito del saber y la cultura. (Gardner, 2012)


2.     Tipos de inteligencias identificadas en él, justificando su respuesta.

Técnicas de estudio
También podemos encontrar la inteligencia
Espacial:
Definición: Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Usos: su uso se da cuando a las personas les gusta el diseño gráfico o algo parecido a este.
Ventajas: que las personas cada día les guste más el dibujo o cosas que sean figuras.
Fuentes bibliográficas: Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
También tenemos la inteligencia:
Musical:
Definición: Es la capacidad de expresarse mediante formas musicales. Es uno de los componentes del modelo de las inteligencias múltiples
Usos: cuando una persona le dedica muchas canciones a otra.
Ventajas: que este que utilice esta inteligencia tiene más desarrollada la mente.
Fuentes bibliográficas: hay gente que afirma que si han escuchado música desde pequeños será más fácil de coger el ritmo.

link de presentacion de las tecnicas de estudio que podrian facilitar su proceso de aprendizaje. 



viernes, 23 de agosto de 2019

Herramientas de comunicación sincrónica y asincronica



Herramienta de comunicación sincrónica.

USO
Las herramientas sincrónicas son aquellas herramientas utilizadas para la comunicación en tiempo real, conectando a tutores y estudiantes por medio del uso de audio, video o mensajería instantánea (Chat), para ello es necesario que los usuarios se encuentren conectados en el mismo tiempo independientemente de cuál sea la distancia que medie entre los usuarios.

TIPOS DE HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS:


    • Audioconferencia
    • Videoconferencia
    • SKYPE
    • Teléfono Celular
    • Chat

Resultado de imagen para dibujos de chat
VENTAJAS:
Ventajas de las herramientas sincrónicas:
  1. Facilitan las discusiones y el dialogo por medio de las conferencias.
  2. Permiten compartir presentaciones e información.
  3. Ayuda con la profundización del dialogo con el mayor tacto interacional.
  4. Permite el intercambio de información de problemas de baja complejidad.
  5. Permite una rápida comunicación, desarrollo de ideas y documentos.
DESVENTAJAS:
  1. Problemas técnicos por saturación de líneas o ancho de banda.
  2. Falta de moderación de los comentarios, es necesario estar pendiente de ellos (autorización).
  3. Contrastación de la información, si bien esta desventaja crea la ventaja de discriminar, investigar y filtra la información obtenida y puesta a disposición de las herramientas.
  4. La mayoría de las aportaciones son escritas, lo cual puede repercutir en falta de espontaneidad si bien potencia las normas de educación (etiqueta).
                 Resultado de imagen para dibujos de herramientas sincronicas



Herramienta de comunicación asincrónica.

USO:
Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real. 


TIPOS DE HERRAMIENTAS ASINCRONICAS:

        Resultado de imagen para dibujos de correo electrónico
      • Correo Electrónico
      • Lista de distribución o interés
      • Mensajes de telefonía móvil
      • Foros de debate y comunidades académicas 
      • Foros de discusión
      • Portafolio
      • Blog

    Resultado de imagen para dibujos de mensajes
    VENTAJAS:
    1. · Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
    2. · Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
    3. · Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).
    4. · La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
    DESVENTAJAS:
    1. En caso de necesitar aclarar alguna información recibida en un mensaje, es posible que el emisor no este disponible en el momento.
    2. Al enviar un mensaje con miras a recibir respuesta inmediata, existe un lapso de espera para lograrlo.
    3.  En espacios de aprendizaje, puede generar des-motivación debido a la distancia y a la poca atención recibida en el momento específico.
    Resultado de imagen para dibujos de herramientas asincronicas


     ACTIVIDAD 3 DANIELA CASTIBLANCO RODRIGUEZ ESTUDIANTE JHON JAIRO MOJICA  TUTOR FUNDACION UNIVERSITARI...