Herramienta de comunicación sincrónica.
USO:
Las herramientas sincrónicas son aquellas herramientas utilizadas para la comunicación en tiempo real, conectando a tutores y estudiantes por medio del uso de audio, video o mensajería instantánea (Chat), para ello es necesario que los usuarios se encuentren conectados en el mismo tiempo independientemente de cuál sea la distancia que medie entre los usuarios.
TIPOS DE HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS:
- Audioconferencia
- Videoconferencia
- SKYPE
- Teléfono Celular
- Chat
VENTAJAS:
Ventajas de las herramientas sincrónicas:
- Facilitan las discusiones y el dialogo por medio de las conferencias.
- Permiten compartir presentaciones e información.
- Ayuda con la profundización del dialogo con el mayor tacto interacional.
- Permite el intercambio de información de problemas de baja complejidad.
- Permite una rápida comunicación, desarrollo de ideas y documentos.
- Problemas técnicos por saturación de líneas o ancho de banda.
- Falta de moderación de los comentarios, es necesario estar pendiente de ellos (autorización).
- Contrastación de la información, si bien esta desventaja crea la ventaja de discriminar, investigar y filtra la información obtenida y puesta a disposición de las herramientas.
- La mayoría de las aportaciones son escritas, lo cual puede repercutir en falta de espontaneidad si bien potencia las normas de educación (etiqueta).

Herramienta de comunicación asincrónica.
USO:
Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real.
TIPOS DE HERRAMIENTAS ASINCRONICAS:
VENTAJAS:
- · Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
- · Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
- · Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).
- · La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
- En caso de necesitar aclarar alguna información recibida en un mensaje, es posible que el emisor no este disponible en el momento.
- Al enviar un mensaje con miras a recibir respuesta inmediata, existe un lapso de espera para lograrlo.
- En espacios de aprendizaje, puede generar des-motivación debido a la distancia y a la poca atención recibida en el momento específico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario